Guatapé es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Oriente del departamento de Antioquia. Limita por el norte con el municipio de Alejandría, por el este con el municipio de San Rafael, por el sur con los municipios de Granada y El Peñol y por el Oeste con El Peñol. Su cabecera dista 79 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El municipio posee una extensión de 69 kilómetros cuadrados.
HISTORIA DEL MUNICIPIO
Antes de llegar los conquistadores ibéricos, este territorio estaba habitado por etnias aborígenes, algunas comandadas por un recordado cacique de nombre Guatape. En su honor, el poblado fue bautizado de esta manera.
Otro nombre que ha tenido la localidad es La Ceja de Guatapé.
En 1714, los indígenas de Guatapé de esta región fueron agrupados en un resguardo conocido como San Antonio de Remolinos de El Peñol. Quedaron como vestigios de su existencia algunas urnas funerarias de barro halladas en la localidad de nombre Alto Verde, y en varios sitios arqueológicos aún no estudiados, en las veredas La Peña, La Piedra, El Roble y El Rosario.
El Municipio de Guatapé ha sufrido diferentes cambios a través de la historia, ya que de ser esencialmente ganadero, agrícola y minero, en los años 70 del siglo XX, dada la construcción de un gigantesco embalse en su territorio, pasó a ser una fortaleza turística.
Las Empresas Públicas de Medellín construyeron aquí en esos tiempos un gran complejo hidroeléctrico, con la inundación de 2.262 hectáreas de tierra. Este megaproyecto produjo grandes impactos en lo social, económico, político, ambiental y cultural en la localidad.
Hoy día, Guatapé cuenta con grandes potenciales para explotar el turismo religioso, el agroturismo, el ecoturismo, la cultura y la aventura. Cuenta con hoteles, restaurantes, barcos, lanchas y sitios turísticos para disfrutar, contemplar, meditar y descansar. Actualmente se están desarrollando proyectos de mercadeo territorial para la comunidad, con el objetivo de acompañar un proceso de desarrollo sostenible y pertinente con la comunidad de Guatapé.
Entre los elementos culturales más representativos del municipio están los zócalos, los cuales muchos fueron hechos en los primeros años del siglo XX, y que aún se conservan en las fachadas de las casas del pueblo; también se pueden encontrar nuevos modelos de estos zócalos que relatan diferentes tramos de la historia indígena y de la colonización antioqueña. Un lugar representativo del pueblo es la calle conocida como de "los recuerdos".
HIMNO
Guatapé, Guatapé tierra divina
tu represa bosqueja la hermosura
con tu piedra gigante que vigila
el progreso que muestra tu cultura.
I
Guatapé, Guatapé, tus moradores
han trazado el sendero más hermoso
destacando el honor en tus labores
como emblema de patria más valioso.
II
Hoy tu pueblo virtuoso en ideales,
y tus hijos te dan amor y gloria;
con el escudo que describe historia
forjando con tesón profesionales.
III
Hospitalaria estirpe campesina
con pujante valor en tu constancia
a tus pies la represa cristalina
se pincela imponente en la distancia.
IV
Tú vivirás presente como ejemplo
enseñado por todos los patriarcas
que hicieron del hogar un regio templo
donde se une la fe de las comarcas.
V
Y las aguas circundan tus montañas
que se visten de verde esmeraldino
con flores que adornan tus cabañas
y las huellas que hicieron tu camino.
BANDERA & ESCUDO.
IMAGENES